Desde la cima del cerro San Bernardo, la vista panorámica de la ciudad es fascinante. En las afueras del micro centro es posible conocer áreas residenciales como el monumento al General Martín Miguel de Güemes, Quebrada de Castellanos, Lesser, y San Lorenzo.
En las afueras del centro se visita un interesante Mercado Artesanal donde artesanías de todo tipo convergen en una muestra de singular variedad. Este edificio histórico fue otrora estancia jesuítica. Por estas razones Salta es sin duda alguna, una de las ciudades más atractivas de Argentina. Es también conocida como Sagta que en Aymara significa “la más hermosa”.
Recorrido: 100 km.
Duración: 3:30 hs. Aprox.
DIA 03. Salinas Grandes por San Antonio de los Cobres.
Salida hs. 07:00
La partida hacia San Antonio de los Cobres, se accede a este pueblo a través de la RN 51.
En horas de la mañana el recorrido se desarrolla por la Quebrada del Toro acompañando las vías del Tren a las Nubes. De esta forma los visitantes podrán observar las maravillosas obras de la ingeniería ferroviaria Argentina, como el impresionante Viaducto del Río Toro, de 260 m. de largo, primer y segundo zig-zag, puentes, y cobertizos. A medida que se trasponen los pueblos ferroviarios de la quebrada se llega a las ruinas de Santa Rosa de Tastil, este sitio arqueológico ocupa un lugar característico y estratégico en la zona, propio de los emplazamientos habitacionales de las culturas correspondientes al desarrollo del período tardío (1.000-1 .450 AD.) del noroeste argentino. A llegar a los 4080 metros de arriba a Abra Blanca en este punto la magnificencia de la Puna se manifiesta a través de cumbres imponentes como El Acay de 5959 m. entre otras. A través de Muñano se llega a San Antonio de los poblados típicamente cordilleranos con características particulares que lo han de diferencias de los restos de las poblaciones andinas. En horas de las tarde el periplo prosigue, esta vez sobre la legendaria ruta 40 la cual nos lleva a través del desierto andino a contemplar sus bellezas como la cima del Chañi de 6200 o Salinas Grandes, gran extensión de sal que se extiende inmaculada por kilómetros. Luego de visitar las salinas la excursión prosigue hacia Purmamarca, para lo cual se deberá ascender hasta 4170 m de altura y descender por la imponente y colorida Cuesta de Lipan. Ya en Purmamarca el asombro se hace visible al admirar el Cerro de los Siete Colores, y un atractivo mercado artesanal.
Noche en Purmarmarca.
Duración: 10 hs.
DIA 04. Quebrada de Humahuaca (desde Purmamarca)
Salida hs.10:15
Se prosigue hacia Tilcara, donde los visitantes son conducidos a su célebre Pucara. Esta antigua fortaleza indígena se halla encuadrada en un bonito marco de montañas policromas y en su parte central posee un maravilloso bosque de cardones. Hacia el mediodía el tour prosigue hacia la ciudad de Humahuaca trasponiendo antes el trópico de Capricornio, y otras tantas formaciones geológicas que hacen del paisaje un lugar único.
En Humahuaca es menester recorrer sus bonitas calles de características coloniales, en ellas se destacan la plazas central y en torno a ella el Monumento a la Independencia, Catedral, El Edificio Municipal entre otras cosas. Aquí se lleva a cabo una pausa para almuerzo (no incluido) Para el regreso quedarán actividades interesantes como la visita a la pequeña capilla de Uquia que muestra una fuerte herencia colonial expresada en la antigua arquitectura del siglo XVI y XVII. Valiosas piezas del místico arte colonial son exhibidas, junto con piezas de arte de la antigua escuela de pintura cuzqueña. Altares coloniales barrocos, dorados, o esculturas religiosas talladas en madera, del siglo XVII.
Se emprende el regreso a Salta por acceso rápido de carretera y posterior autopista.
Recorrido: 520 km.
Duración: 12 hs. Aprox.
DIA 05. Salta.
Traslado al aeropuerto de Salta para embarcar de retorno a MENDOZA.